DESCRIPCIÓN
El envejecimiento poblacional a nivel mundial, también es una realidad en nuestro país, en el Censo del año 1992 las personas de 65 años y más correspondían al 6.6% de la población, cifra que en el Censo del año 2017 llega a 11.4%.
La mayoría de las personas mayores pertenece a FONASA y mantiene sus controles regulares de salud en consultorios o CESFAM. Por este motivo, es fundamental capacitar a los médicos generales en el cuidado y manejo de las personas mayores. En este sentido, este curso pretende entregar herramientas básicas de Geriatría que permitirán al médico general un manejo integral del paciente, optimizar su tratamiento y adaptar las metas terapéuticas de acuerdo a sus características particulares. Es así que se incorporan enfoques y aportes de varios profesionales de la salud para que el médico conozca la contribución que cada uno de ellos realizan en el cuidado integral de la persona mayor y sepan cuando derivar oportunamente.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 5ª Versión (2022) |
Modalidad: | E-Learning |
Totales: | 136 Horas |
Inicio: | 15 de agosto de 2022 |
Término: | 18 de diciembre de 2022 |
Vacantes: | Mínimo 20, máximo 60 alumnos. |
Precio: | $ 660.000.- |
Rebajas Arancelarias: |
Periodo de postulación Revisa otras rebajas aquí |
DIRIGIDO A*:
- Médicos generales que se desempeñen en la atención de personas mayores.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
UNIDAD EJECUTORA Y CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
Unidad Académica Responsable:
- Departamento de Medicina Interna Norte.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción (más arriba).
Paso 2 (Portal Estudiantes):
Si cumple con el perfil solicitado por el Programa, será contactado(a) por un asistente comercial, quien le entregará las indicaciones para ingresar al "Portal Estudiantes", donde primero deberá completar la Ficha "Información Personal" (con sus antecedentes) y adjuntar los siguientes documentos requeridos:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (sólo extranjeros).
- Curriculum vitae actualizado.
Posteriormente, en la opción "Solicitudes", deberá leer y aceptar electrónicamente las "Condiciones de Inscripción" del Programa.
DOCENTES
Director del Curso:
- Dr. Víctor Cares Lay
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente:
- Dr. Felipe Salech Morales
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Víctor Carrasco Meza
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Q.F. Daniel Palma Vallejos
Acad. Instructor
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Gerardo Fasce Pineda
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Klgo. Eusebio Bravo Castro
Universidad de Chile - Dr. Ademir Estrada Fuentes
Acad. Instructor
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Juan Quintero Barrientos
Acad. Instructor
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Rafael Jara López
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Víctor Cares Lay
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Jaime Hidalgo Anfossi
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Daniela Pincheira Fuica
Universidad San Sebastián - Klgo. Raúl Fernández Rubio
Universidad de Chile - T.S. Gloria Estay Celada
Geriatría Hospital Clínico U. de Chile - Enf.-Mat. Natalia Cortez Andrade
Pontificia U. Católica de Chile - Dr. Patricio Fuentes Guglielmetti
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Psic. Claudia Dechent Rivera
Universidad Central - T.O. Constanza Briceño Ribot
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Paulina Corona Bobadilla
Universidad de Chile