DESCRIPCIÓN
La deglución y alimentación sustentan funciones vitales para el ser humano durante todo su ciclo vital, como son la nutrición e hidratación, siendo esenciales a lo largo de la vida de cada persona, tendiendo además un importante rol social. Dado lo anterior, toda alteración en estas habilidades supone un negativo impacto en la calidad de vida de la persona afectada, como también en quienes son parte de su entorno.
Son diversas las condiciones de salud que se pueden manifestar como una alteración en la deglución y/o alimentación, sin embargo, es claro que existe un grupo creciente de individuos que actualmente requieren de un adecuado apoyo y acompañamiento terapéutico para alcanzar niveles de funcionalidad que sean compatibles con su bienestar. En particular, resultan de interés aquellos grupos de personas con condiciones que previamente contaban con altas tasas de mortalidad y morbilidad, quienes en la actualidad gracias a los avances en la práctica, técnicas y tecnologías clínicas logran la sobrevida, requiriendo de equipos especializados.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 2022 |
Modalidad: | Sincrónica |
Totales: | 12 Horas |
Inicio: | Viernes 18 de marzo de 2022 |
Término: | Sábado 19 de marzo de 2022 |
Vacantes: | Mínimo 30 Alumnos |
Precio: | $ 80.000.- |
Días y Horarios: |
|
DIRIGIDO A*:
- Fonoaudiólogos(as).
- Estudiantes de fonoaudiología de IV y V año.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Sesión 1: |
|
Sesión 2: (19/03/2022) |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
UNIDAD EJECUTORA Y CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
Unidad Académica Responsable:
- Departamento de Fonoaudiología
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción (más arriba).
Paso 2 (Portal Estudiantes):
Si cumple con el perfil solicitado por el Programa, será contactado(a) por un asistente comercial, quien le entregará las indicaciones para ingresar al "Portal Estudiantes", donde primero deberá completar la Ficha "Información Personal" (con sus antecedentes) y adjuntar los siguientes documentos requeridos:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Certificado de alumno regular (sólo para casos de estudiantes).
- Fotocopia de la Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (sólo extranjeros).
- Curriculum vitae actualizado.
Posteriormente, en la opción "Solicitudes", deberá leer y aceptar electrónicamente las "Condiciones de Inscripción" del Programa.
DOCENTES
Directora del Seminario:
- Flga. M. Angélica Fernández Gallardo
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile
Magíster en Fisiopatología Cráneo
Cérvico Mandibular y Dolor Facial
Universidad Andrés Bello
Cuerpo Docente:
- Flgo. Rodrigo Tobar Fredes
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile
Magíster en Neurorehabilitación
Universidad Andrés Bello
Profesionales Invitados:
- Flga. Belén Briceño Meneses
- Prof. Nancy Droguett
- Prof. Gabriel Salgado
Invitada Internacional:
- PhD. Deborah Salle Levy
Profesora en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul- UFRGS
Encargada Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Clínicas de Porto Alegre- HCPA
Vice coordinadora del Departamento de Disfagia de la Asociación Brasilera de Fonoaudiología.