DESCRIPCIÓN
El propósito de este programa es actualizar a profesionales fonoaudiólogos que se desempeñan o quieran desempeñarse en el área de la audiología, dada la relevancia del estudio y comprensión de los trastornos de la audición y el equilibrio en el contexto fonoaudiológico.
Actualmente una de las alteraciones mas prevalentes en el mundo y en el contexto nacional, son las hipoacusias, representando un 8.7% de las discapacidades físicas (6° en prevalencia, según el Estudio Nacional de Discapacidad). La pérdida auditiva abarca una amplio rango de poblaciones, desde los recién nacidos (especialmente los prematuros) hasta adultos mayores, pasando por trabajadores expuestos a ruido y oídos lábiles por exposición a ototóxicos en sujetos con tratamiento del cáncer.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 6ª Versión (2019) |
Modalidad: | Presencial |
Totales: | 450 Horas |
Presenciales: | 255 Horas |
No Presenciales: | 280 Horas (25 horas de evaluación en plataforma Médichi) |
Inicio: | 2 de agosto de 2019 |
Término: | 8 de agosto de 2020 |
Vacantes: | Mínimo 30, máximo 50 alumnos |
Precio: | $ 1.700.000.- |
Días y Horarios: |
Las sesiones presenciales se realizarán los viernes de 14:30-21:00hrs y sábado de 9:00-19:00hrs en las siguientes fechas*:
*Sujeto a posibles cambios, que se informarán oportunamente. |
Lugar: |
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile |
DIRIGIDO A*:
- Fonoaudiólogos (as).
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Módulo 6 |
|
Módulo 7 |
|
Módulo 8 |
|
Módulo 9 |
|
Módulo 10 |
|
Módulo 11 |
|
Módulo 12 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Departamento de Fonoaudiología.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte Vigente.
- Currículo vitae (resumido).
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.
Otros Requisitos:
Nivel de inglés suficiente para lectura de artículos técnicos.
DOCENTES
Directora del Diploma
- Flga. Ximena Hormazábal Reed
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente
-
Flgo. Adrián Fuente Contreras
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Flga. Macarena Bowen Moreno
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Flga. Ximena Hormazábal Reed
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Lic. Josué Pino Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Ing. Rodrigo Muñoz Acevedo
Ingeniero Acústico -
T.M Natalia Gilbert Hernández
Universidad de Chile -
PhD. Linda J. Hood
Profesora Department of Hearing and Sciences
Vanderbilt University. -
Flga. Daniela Cortese Barrios
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
PhD. Keila Knobel
Universidad de São Paulo (Brasil) -
Flga. Rita Mor
Escuela Paulista de Medicina -
Dra. Mariela Torrente Avendaño
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Flga. M. Solange Ahumada Parra
Universidad Andrés Bello -
PhD. Louise Hickson
University of Queensland, Australia -
Flgo. Mario Bustos Rubilar
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile