DESCRIPCIÓN
En el campo de salud de los y las adolescentes, tanto a nivel de la atención primaria como a nivel secundario y terciario, se observa una baja disponibilidad de recursos humanos capacitados para que aborden la salud de los jóvenes con un enfoque integral, multicultural, multidisciplinario e incorporando la perspectiva de género y de los derechos sexuales y reproductivos.
Es urgente capacitar en Salud a Adolescentes que involucre aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico, legal y cultural y que considere los siguientes aspectos: las diferencias individuales, el respeto a la dignidad humana (valores personales y de grupo) y la libre determinación de las personas (adolescentes) a decidir frente a las alternativas existentes.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 13ª Versión (2021) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 273 Horas |
E-Learning: | 265 Horas |
Presenciales: | 8 Horas |
Inicio: | 26 de julio de 2021 |
Término: | 29 de abril de 2022 |
Vacantes: | Mínimo 25, máximo 65 alumnos |
Precio: | $ 1.200.000.- |
Días y Horarios: |
La jornada presencial o sincrónica (de 8 horas) se realizará el 29 de abril de 2022, de 08:30 a 18:00 hrs. |
Lugar: | CEMERA y SERJOVEN |
DIRIGIDO A*:
- Médicos, matronas(es), enfermeras(os), asistentes sociales, psicólogos(as), terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud afines.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Módulo 6 |
|
Módulo 7 |
|
Módulo 8 |
|
Módulo 9 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción
(más arriba).
Paso 2:(Portal de Estudiantes):
Si cumple con el perfil solicitado por el Programa, será contactado(a) por un asistente comercial, quien le entregará las indicaciones para ingresar al "Portal Estudiantes", donde primero deberá completar la Ficha "Información Personal" (con sus antecedentes) y adjuntar los siguientes documentos requeridos:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (sólo extranjeros)
- Curriculum vitae actualizado.
Posteriormente, en la opción "Solicitudes", deberá leer y aceptar electrónicamente las "Condiciones de Inscripción" del Programa.
DOCENTES
Directora del Diploma:
- A.S. Electra González Araya
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile
Coordinadoras del Diploma:
- Dra. Adela Montero Vega
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Verónica Gaete Pinto
Prof. Titular Pediatría
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente:
- A.S. Electra González Araya
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Vania Martínez Nahuel
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Adela Montero Vega
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Jorge Sandoval Zamorano
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Carolina González Roca
Acad. Instructor
Facultad de Medicina U. de Chile - Psic. Carolina Lüttges Dittborn
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Enf.-Mat. María Isabel González Trivelli
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Mat. Ingrid Leal Fuentes
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Verónica Gaete Pinto
Prof. Titular Pediatría
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Eldreth Peralta Valerio
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Paula Donoso Ansaldi
Acad. Instructor
Facultad de Medicina U. de Chile - Abg. Gina Raineri Bernain
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dra. Paz Robledo Hoecker
Universidad de Chile - Dra. Francisca Corona Humphreys
Universidad de Chile - Dr. Nicolás Libuy Hidalgo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - A.S. Daniela González Aristegui
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile