Descripción
El cáncer es un grupo de enfermedades de alta prevalencia en el mundo y se espera que su incidencia incremente en las próximas décadas debido al aumento de la expectativa de vida de la población y a la exposición creciente a agentes cancerígenos provocados por el estilo de vida occidental. En el año 2020 se atribuyeron al cáncer casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que son registradas. Considerando las tasas de crecimiento actuales (incluido el efecto de la pandemia de COVID19), los profundos cambios en los estilos de vida y, particularmente, envejecimiento de la población, la proyección para el 2040, de acuerdo a las agencias internacionales, son un incremento de más del 60% en el número de casos, esto significa cerca de 22 millones de nuevos casos de cáncer y más de 14 millones de muertes asociadas a esta enfermedad.
Información general
Versión: | 1ª Versión (2023) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 256 Horas |
E-Learning: | 232 Horas |
Presenciales: | 24 Horas |
Inicio: | 1 de abril de 2023 |
Término: | 5 de agosto de 2023 |
Vacantes: | Mínimo 15, máximo 30 Alumnos |
Precio: | $1.500.000.- |
Días y horarios | Sábado de 9:00 a 13:00 hrs. (ver fechas detalladas en el calendario del programa) *Modalidad sujeta a confirmación. |
Lugar: | Facultad de Medicina de la Universidad de Chile |
Rebajas Arancelarias: | Rebaja S. Público, Funcionarios Fac. Medicina, Funcionarios HCUCH y Otras Facultades*. Periodo de Postulación a Rebaja Arancelaria 20 de diciembre de 2022 al 15 de marzo de 2023 Pauta de Evaluación *Se excluye de este beneficio a los profesionales vinculados en modalidad de honorarios y reemplazos, por la naturaleza transitoria de este tipo de contratos. *El número de vacantes disponibles, así como el porcentaje de rebaja, se calculará en función del equilibrio económico del programa. Otras Rebajas Arancelarias Disponibles: Consulte con su asistente comercial. |
DIRIGIDO A*:
- Profesionales de la salud que se desempeñen en áreas relacionadas a la atención del paciente oncológico o a la prevención primaria de esta patología ( Médicos(as), Bioquímicos(as), Químicos(as) Farmacéuticos(as), Tecnólogos(as) médicos, Kinesiólogos(as), Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros(as), Nutricionistas, Fonoaudiólogos(as), Psicólogos(as) y otros(as) profesiones afines).
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
Contenidos
MÓDULOS | TEMA |
---|---|
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|