Descripción
Mejorar la funcionalidad de los adultos mayores, disminuir la discapacidad, rezago y el retraso infantil, son solo algunos de los objetivos sanitarios propuestos para la década 2020–2030 por el Ministerio de Salud en Chile. Todas. Todas estas condiciones reflejan, en diferentes medidas, alteraciones en la conducta motora.
En este diploma, se abordan los mecanismos biológicos que sustentan la reorganización neural desde la perspectiva cognitiva y sensoriomotora posterior a la lesión del sistema nervioso central, incorporando el uso de neurotecnologías emergentes como herramientas diagnósticas y terapéuticas, y enfatizando cómo estos fundamentos se aplican a las estrategias clínicas más actuales de la neurorrehabilitación.
Información general
| Versión: | 11ª 2026 |
| Modalidad: | E-Learning |
| Totales: | 140 Horas |
| Inicio: | 23 de marzo de 2026 |
| Término: | 26 de septiembre de 2026 |
| Vacantes: | Mínimo 20, máximo 65 alumnos |
| Arancel: | $2.100.000.- |
Rebajas arancelarias: | ¿A qué rebajas puedo postular? Revise información detallada AQUÍ ¿Cúando puedo postular a la rebaja? Hasta el 19 de diciembre de 2025 Pauta de Evaluación Otras rebajas arancelarias disponibles (sin postulación): Consulte con su asistente comercial. |
DIRIGIDO A*:
- Licenciados y profesionales ligados a la rehabilitación de personas con alteraciones neuromotoras, tales como, psicólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, médicos, profesores de educación física, educadores y otros profesionales afines.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del departamento que imparte este programa.
Contenidos
| MÓDULOS | TEMA |
|---|---|
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
