Médichi
Programa de Educación Continua Online
Facultad de Medicina
Universidad de Chile

Médichi
Programa de Educación Continua Online

Diploma en Rehabilitación Auditiva para la Comunicación a lo Largo del Ciclo de Vida

Modalidad: Blended-Learning
Inicio 12 de mayo de 2025

Descripción

La hipoacusia es una de las primeras causas de discapacidad a nivel global, afectando a cerca del 20% de la población. Se estima que cerca de 430 millones de personas presentan pérdida auditiva moderada o de mayor severidad, con una mayor prevalencia a medida que aumenta la edad o se está expuesto a factores desencadenantes como el ruido u ototóxicos. Desde un punto de vista funcional, el impacto de la hipoacusia no se restringe solo a una disminución sensorial, sino que ésta impacta a nivel comunicativo, cognitivo, psicoemocional y económico, afectando la calidad de vida de las personas a lo largo del ciclo de vida. En niños, niñas y adolescentes con pérdida auditiva, que no pertenecen a la comunidad sorda, una intervención y (re)habilitación temprana favorece el desarrollo de lenguaje, escolarización y bienestar socioemocional. En la misma línea, el abordaje en población adulta favorece la participación laboral y social, lo que además ha demostrado ser un factor protector frente a la aparición de demencia y deterioro cognitivo.

Información general

Versión:2ª 2025
Modalidad:Semi-Presencial
Totales:236 Horas
E-Learning:212 Horas
Presenciales:24 Horas
Inicio:12 de mayo de 2025
Término:9 de noviembre de 2025
Vacantes:Mínimo 20, máximo 30 alumnos
Arancel: $1.620.000.-
Días y horariosSesiones sincrónicas y presenciales detalladas en el programa.
Lugar:Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Rebajas
arancelarias:

¿A qué rebajas puedo postular?
Revise información detallada AQUÍ

¿Cúando puedo postular a la rebaja?
Hasta el 20 de abril de 2025

Pauta de Evaluación

Otras rebajas arancelarias disponibles (sin postulación):
Consulte con su asistente comercial.

DIRIGIDO A*:

  • Fonoaudiólogas(os) con interés en el área de rehabilitación auditiva
  • Profesionales con formación en el área de la rehabilitación, ligados con la intervención en personas con pérdida auditiva (Terapeutas ocupacionales, educadoras(es) diferenciales, psicopedagogos(as) y psicólogos(as).
  • Licenciados(as) en fonoaudiología.

*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del departamento que imparte este programa.

Contenidos

MÓDULOSTEMA
Módulo 1
  • Impacto de la hipoacusia en la vida de las personas.
Módulo 2
  • Interpretación de exámenes auditivos.
Módulo 3
  • Ayudas auditivas ¿Cómo promover su buen uso para la terapia auditiva?
Módulo 4
  • Evaluación funcional de la audición.
Módulo 5
  • Metodologías y planificación terapéutica en población pediátrica.
Módulo 6
  • Metodologías y planificación terapéutica en población adulta.
Comparte este Programa

PREINSCRIPCIÓN


Ingresa los datos y serás contactado por un asistente de la Escuela de Postgrado.

(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)


Unidad Ejecutora y Certificación

Facultad de Medicina – Universidad de Chile

Unidad Académica Responsable:

  • Departamento de Fonoaudiología.

Requisitos de Inscripción

Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción (más arriba).

Paso 2 (Portal Estudiantes):
Si cumple con el perfil solicitado por el Programa, será contactado(a) por un asistente comercial, quien le entregará las indicaciones para ingresar al «Portal Estudiantes«, donde primero deberá completar la Ficha «Información Personal» (con sus antecedentes) y adjuntar los siguientes documentos requeridos:

  • Copia del certificado de título profesional universitario.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (sólo extranjeros).
  • Curriculum vitae actualizado.

Posteriormente, en la opción «Solicitudes«, deberá leer y aceptar electrónicamente las «Condiciones de Inscripción» del Programa.

 

Docentes

Directora del Diploma:

  • Flga. Macarena Bowen Moreno
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile

Comité Directivo:

  • Flga. M. Solange Ahumada Parra
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flga. Daniela Cortese Barrios
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flga. Macarena Bowen Moreno
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile

Cuerpo Docente:

  • Flga. M. Solange Ahumada Parra
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flga. Macarena Bowen Moreno
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flgo. Mario Bustos Rubilar
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flga. Daniela Cortese Barrios
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flgo. Daniel Larenas Rosa
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flga. Javiera Herrada Andreoli
    Prof. Adjunta
    Departamento de Otorrinolaringología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Dra. Natalia Tamblay Narváez
    Prof. Asociada
    Departamento de Otorrinolaringología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Flgo. Daniel Tapia Mora
    Prof. Asistente
    Departamento de Fonoaudiología
    Facultad de Medicina U. de Chile
  • Psic. Katherine Girardi Mac-taggart
    Prof. Adjunta
    Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente
    Facultad de Medicina U. de Chile

Docentes Invitados:

  • Flga. Anna María Morris Núñez
    Universidad de Valparaíso
    LSLS Cert. AVT., Escuela de Fonoaudiología
  • Flgo. Anthony Marcotti Fernández
    Prof. Asistente
    Universidad San Sebastián
  • Flga. Gloria García del Solar
    Universidad de Valparaíso
    LSLS Cert. AVT, Universidad del Desarrollo
  • Flga. Sofia Bravo Torres
    Universidad Andrés Bello
    LSLS Cert. AVT., Hospital Luis Calvo Mackenna
  • T.O. Alicia Andrade
    Hospital Clínico San Borja Arriarán
  • E.D. Mitzy Herrera
    CRAI, Hospital Sótero del Río

Docente Internacional:

  • PhD. Lilian Flores Beltrán
    LSLS Cert. TAV, México
Comparte este Programa
Grados Académicos
Estadas
Enfermería
Fonoaudiología
Kinesiología
Medicina
Nutrición y Dietética
Obstetricia
Tecnología Médica
Terapia Ocupacional
Interdisciplinario
Escuela Salud Pública
Atención Primaria

SOLICITAR DEVOLUCIÓN DE LLAMADA

PREINSCRIPCIÓN


Ingresa los datos y serás contactado por un asistente de la Escuela de Postgrado.

(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)