Descripción
El proceso de maduración neurológica de la visión se completa alrededor de los 8 a 9 años de edad (período crítico del desarrollo visual). Sin embargo, esta inmadurez confiere al sistema visual plasticidad para que los tratamientos que se indiquen sean exitosos.
Las desviaciones del desarrollo visual normal pueden determinar ambliopía (falta de desarrollo visual), déficit o ausencia de estereopsis, retraso del desarrollo sicomotor, dificultad para asumir actividades estudiantiles, lo que puede repercutir posteriormente en restricciones laborales e incluso discapacidad.
Información general
Versión: | 8ª Versión (2023/24) |
Modalidad: | Presencial |
Tipo Estada: | Perfeccionamiento |
Duración Estada: | 12 Meses |
Horas Presenciales: | 22 horas semanales |
Horas Totales: | 1.056 horas (1 año académico de duración) |
Inicio: | 8 de mayo de 2023 |
Término: | 10 de mayo de 2024 |
Vacantes: | 2 alumnos por período académico / año académico |
Precio: | 240 UF (20 UF por mes) |
Lugar: | Estadía Multicéntrica Participan las siguientes Unidades Académicas: Campus Norte Servicio de Oftalmología Hospital Clínico U. de Chile Campus Sur Servicio de Oftalmología del Hospital Exequiel González Cortés Campus Occidente |
Recepción de Antecedentes: | Hasta el lunes 17 de abril. |
Entrevistas: | Lunes 24 de abril, 08:30hrs (online) |
DIRIGIDO A*:
- Médicos cirujanos chilenos o extranjeros certificados en Especialidad de Oftalmología por una Facultad Chilena de Medicina acreditada para la correspondiente formación o por CONACEM.
- Deseable un cargo en el Servicio Público Hospitalario, al cual debe regresar una vez completada su formación.
- Los especialistas con arraigo profesional demostrado y compromiso acreditado de retorno a las Regiones ajenas a la Región Metropolitana de Santiago tendrán prioridad sobre los postulantes del Área Metropolitana. Debe acreditar el respaldo de su hospital de origen por medio de una carta del jefe de servicio y del director del hospital.
- Los postulantes que presenten condiciones e interés por la Docencia y que tengan contratos en Entidades Universitarias acreditadas, tendrán prioridad por sobre los especialistas que se desempeñan en el ámbito privado.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.