Médichi
Programa de Educación Continua Online
Facultad de Medicina
Universidad de Chile

Médichi
Programa de Educación Continua Online

Magíster en Informática Médica

Modalidad: Blended-Learning
Inicio 30 de marzo de 2026

Descripción

El programa entrega una formación académica sistemática de alto nivel en las disciplinas y contenidos del campo de la informática médica, tanto en el área de gestión de la información como en el área de diagnóstico y tratamiento computarizado. El magíster proporciona las metodologías y los conocimientos científicos para que el graduado pueda desempeñarse en la docencia e investigación superior o en funciones de carácter directivo y ejecutivo relacionadas con la salud.

Información general

Requisitos:Estar en posesión de un grado académico de licenciado o de un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de licenciado en la Universidad de Chile, determinada por el comité académico.

Acreditar una formación previa acorde a los fines y exigencias del programa al que postula.

Demostrar un manejo apropiado del idioma inglés.

En el caso del postulante de habla extranjera, demostrar un adecuado dominio oral y escrito del idioma castellano.
Grado académico:Magíster en Informática Médica
Modalidad:B-Learning
Duración:4 semestres
Créditos Totales  (mínimos)120 créditos
(distribuidos en actividades curriculares sistemáticas, correspondientes a 90 créditos y una Tesis o Actividad Formativa Equivalente a tesis (AFE) correspondiente a 30 créditos.)
Dedicación:Exclusiva
Fecha Inicio:30 de marzo de 2026
Vacantes*: Mínimo 15 alumnos

*La realización del programa está sujeta a la cantidad mínima de participantes.
Facultad o Instituto:Facultad de Medicina
Matrícula 2026:Por definir
(Los valores serán comunicados prontamente)
Arancel:Arancel por todo el programa: 455 UF
(Valor UF al primer día del mes de pago).
BECAS ANID(Referencia 2025)
ANID abrió el concurso de Magíster Nacional, Año Académico 2025. La información se puede encontrar en:
en: https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=860

Este concurso está abierto a quienes se encuentren en proceso de postulación formal, hayan sido admitidos, o tengan la calidad de estudiante regular en un programa de magíster acreditado por la CNA
Formas de Pago:– Contado:
Vía transferencia, depósito, tarjeta de débito y tarjeta de crédito
 (12% de rebaja, solo aplica para arancel)

– Tarjeta de crédito

– Pagaré
Líneas de Investigación:Gestión de la información
• Ingeniería de software y bases de datos.
• Salud pública, gestión y sistemas de información en salud.
• Telemedicina.

Diagnóstico y tratamiento computarizado
• Biología celular, bioinformática y genómica.
• Procesamiento de señales. Imágenes biomédicas y computación gráfica.
• Reconocimiento de patrones y estadística predictiva.
D.U. Nº0041867/2013
Reglamento General de  Estudios Conducentes a  Grados de MagísterDescargar Reglamento General

DIRIGIDO A*:

  • Profesionales de la salud, ingenieros informáticos, ingenieros biomédicos, matemáticos y estadísticos, físicos y profesionales con grado de licenciatura en áreas relacionadas.

*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del departamento que imparte este programa.

Calendario postulación año académico 2026

Periodo Regular
Dirigido a: Postulantes nacionales e internacionales que deseen postular a becas ANID u otra.

Postulaciones: 14 de julio al 10 de octubre de 2025
(cierre de recepción de antecedentes a las 12:00 horas).

Selección: 13 al 24 de octubre de 2025

Luego de entregados sus antecedentes, el postulante deberá rendir Examen de Admisión y Entrevista Online, en las cuales será evaluado por el Comité del Programa.

Nota: Se considerará la lectura de un artículo en inglés (inglés científico) y se evaluará la comprensión y capacidad de análisis del artículo.

Publicación de resultados: 27 de octubre de 2025
Periodo Extendido:
Dirigido a: Postulantes nacionales e internacionales en general.

Postulaciones: 13 de octubre al 26 de diciembre de 2025
(cierre de recepción de antecedentes a las 12:00 horas).

Selección: 5 al 16 de enero de 2026

Luego de entregados sus antecedentes, el postulante deberá rendir Examen de Admisión y Entrevista Online, en las cuales será evaluado por el Comité del Programa.

Nota: Se considerará la lectura de un artículo en inglés (inglés científico) y se evaluará la comprensión y capacidad de análisis del artículo.

Publicación de resultados: 19 de enero de 2026
Pago de Arancel y Matrícula:
A partir de enero de 2026 (fechas por confirmar).

Nota: Para el pago de Matrícula, se requiere formalizar primero el pago de arancel.
Descargue y Complete


Si cumple con los requisitos del Magíster, deberá ingresar al «Portal  Estudiantes» donde se le solicitará que complete y adjunte los siguientes documentos:  

– Completar datos personales y profesionales.
– Copia del certificado de título profesional o licenciatura.

– Fotocopia simple de la cédula de identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (solo extranjeros).

– Currículum Vitae Actualizado.
– Ficha de Postulación completada por el postulante.
– Certificado de Concentración de Notas de Pregrado 
– Carta de Fundamento de Postulación.

–  Certificado de Ranking de Egreso (En caso de que la institución que otorga el certificado de título no entregue este documento, debe enviar un certificado donde su institución declare que no emite certificado de ranking).

– Dos cartas de Recomendación de académicos con quienes haya trabajado. Estas deben ser dirigidas al Comité del Magíster y enviadas por quien recomienda al correo electrónico a: cartamagister@medichi.cl

– Carta Seguro Salud (Extranjeros)*
Consideraciones Generales Postulantes Internacionales.

Al finalizar el proceso, debe aceptar haber leído el Decreto que respalda la creación del programa al que postula.

Notas:

• Las personas que no cumplan con el envío de la totalidad de los antecedentes de postulación dentro del plazo establecido, automáticamente quedarán fuera del proceso de admisión, sin existir posibilidad de apelar a esta decisión.

• En el caso de que se constate la presentación de antecedentes falsos o adulterados, el postulante será excluido del proceso de admisión de manera irrevocable.
Comparte este Programa

POSTULACIÓN


Ingresa los datos y serás contactado por un asistente de la Escuela de Postgrado.

(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)


Acreditación

Postulación Online

  • Complete el Formulario de Postulación de más arriba.
  • Si completó todos los campos requeridos y cumple con los requisitos del programa, recibirá e-mail de un Asistente de Postulación, quien le enviará un acceso al portal del estudiante para que ingrese la documentación para postular.
  • Las Cartas de Recomendación, deben ser dirigidas al Comité del Magíster y enviadas por quien recomienda al correo electrónico a: cartamagister@medichi.cl
  • La Escuela de Postgrado revisará su Postulación y documentación, y posteriormente lo contactará para un Examen de Admisión y una entrevista.
  • El resultado le será comunicado por escrito por su asistente de postulación de acuerdo al calendario establecido. Usted dispondrá de un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir de la fecha de emisión del correo por parte de la Escuela de Postgrado, para aceptar o rechazar (por el mismo medio) su ingreso al programa.
  • Al recibir su correo de aceptación se le enviarán las indicaciones para efectuar el pago del «Arancel» del Programa. Una vez concretado el pago anterior, recibirá el instructivo para el pago de la «Matrícula»(derecho básico).
  • En caso de estar postulando a algún tipo de beca o sistema de financiamiento total o parcial, se gestionará la devolución correspondiente al monto cubierto por usted, una vez que la Universidad reciba el pago comprometido desde la institución respectiva.
  • Las causales de rebajas arancelarias existentes para las versiones 2026 de los programas de Magíster son:
    – 12% Pago al contado
    – 15% Exalumnos U. de Chile
  • Alumnos Extranjeros, deben contar con declaración de compromiso de adquirir Seguro Médico al momento de su matrícula.

Comité Académico

Coordinador

  • Prof. Dr. Steffen Härtel, CIMT, CMM, CENS, RSDUE, BNI, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Docentes y Miembros del Claustro Académico

  • Prof.  Dr. Steffen Härtel, CIMT, CMM, CENS, RSDUE, BNI, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Enzo Aguilar, Departamento de Tecnología Médica, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Rodrigo Assar, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Nelson Baloian, Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Sergio Bozzo, Centro de Habilidades Clínicas, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Víctor Castañeda Departamento de Tecnología Médica, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Mauricio Cerda, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Ennio Vivaldi, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Claudio Gutiérrez, Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dra. Nancy Hitschfeld, Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Alejandro Maass, Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dra. Katherine Marcelain, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  MSc. MD Rodrigo Martínez, Instituto Salud Poblacional, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Sergio Ochoa, Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dra. Paulina Pino, Instituto de Salud Poblacional, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Prof.  Dra. Paulina Ruiz, Departamento de Tecnología Médica, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  MD Eduardo Tobar Departamento de Medicina, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Adrián Ocampo Garcés, ICBM, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Héctor Ramírez Cabrera, CMM, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
  • Prof.  Dra. Sandra de la Fuente, Departamento de Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Física y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Paul Délano, Departamento Neurociencias, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.
  • Prof.  Dr. Francisco Gutiérrez, Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  MSc. Macarena Molina, Red de Salud Digital de las Universidades del Estado, RSDUE.
  • Prof.  MSc. Rodrigo Castro, Departamento de Tecnologías de Información, CENABAST
  • Prof.  Dra. Mónica Cardona, Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, Universidad del Bío Bío.
  • Prof.  Dra. Gloria Henríquez, Centro de Modelamiento Matemático, Facultad de Ciencias Física y Matemáticas,  Universidad de Chile.
  • Prof.  MSc. Esteban Hebel, Departamento de Tecnología y Comunicaciones, Unidad de Interoperabilidad, MINSAL.
  • Prof.  Dr. Marco Antonio Núñez, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina,  Universidad de Chile.

Directores académicos convenio internacional: Santiago-Heidelberg

  • Prof. Dr. Steffen Härtel, CIMT, CMM, CENS, RSDUE, BNI, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Prof. Dr. Nils Benning, Universidad de Heidelberg, Alemania
Comparte este Programa
Grados Académicos
Estadas
Enfermería
Fonoaudiología
Kinesiología
Medicina
Nutrición y Dietética
Obstetricia
Tecnología Médica
Terapia Ocupacional
Interdisciplinario
Escuela Salud Pública
Atención Primaria

SOLICITAR DEVOLUCIÓN DE LLAMADA

POSTULACIÓN


Ingresa los datos y serás contactado por un asistente de la Escuela de Postgrado.

(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)