Descripción
La violencia contra las mujeres es un problema de salud pública de proporciones desde sus fundamentos teóricos hasta el impacto que tiene en la salud de las mujeres, niñas y personas de las diversidades sexo-genéricas, donde todas las partes están convocadas a actuar. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud una de cada tres mujeres (30%) ha sufrido violencia física y/o sexual por su pareja o violencia sexual por alguien que no era su pareja o ambas. El sector “salud”, puede ser un agente que contribuya a abordar este fenómeno desde la detección, seguimiento y prevención primaria. Para ello es necesario disponer de personal sensibilizado y capacitado. Muchos profesionales de la salud desconocen las múltiples y graves consecuencias que tiene la violencia en las mujeres y su entorno y no relacionan esta búsqueda con su quehacer.
Información general
Versión: | 1ª Versión (2023) |
Modalidad: | E-Learning |
Totales: | 88 Horas |
Inicio: | 25 de septiembre de 2023 |
Término: | 17 de diciembre de 2023 |
Vacantes: | Mínimo 40 alumnos |
Precio: | $450.000 |
DIRIGIDO A*:
- Profesionales de la salud o de otras profesiones que se desempeñen en ámbitos relacionados al sector salud.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
Contenidos
MÓDULOS | TEMA |
---|---|
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|