Descripción
La alimentación oral y la deglución, como funciones que sustentan la nutrición e hidratación, resultan esenciales para el ser humano. Además, tienen un importante rol en el desarrollo socio afectivo, vincular y comunicativo de toda persona o individuo. Así, toda alteración en estas funciones, a lo largo del ciclo vital, implica una merma considerable en la calidad de vida del sujeto afectado, así como un gran desafío para el equipo de salud, así como un desafío significativo para las y los profesionales de salud, quienes acompañan a las personas en la búsqueda de estrategias que promuevan su bienestar integral, considerando sus necesidades individuales y su contexto de vida que intenta dar solución a estos trastornos y sus posibles complicaciones (Groher & Crary, 2020; Jones et al., 2018).
Particularmente en Chile, la intervención orientada a las personas con estas dificultades se inició de una manera más bien informal, cursando una historia similar a la ocurrida previamente en otros países como Brasil y EEUU. A inicios de la década de los setenta ocurrieron las primeras aproximaciones clínicas formales en sujetos con fisura labio palatina por parte de fonoaudiólogas/os especializadas/os (Cordero et al., 2021). Posteriormente, en la década de los ochenta, la práctica se extendió a personas a los sujetos con parálisis cerebral (Solinas, 2018); siendo ya a inicios de los años noventa cuando la intervención en personas con secuelas de un daño neurológico da pie a un creciente desarrollo en los equipos de salud a cargo (Mesa et al., 2014).
Información general
Versión: | 16ª 2025 |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 564 Horas |
E-Learning: | 516 Horas |
Presenciales: | 48 Horas |
Inicio: | 7 de abril de 2025 |
Término: | 27 de noviembre de 2025 |
Vacantes: | Mínimo 30, máximo 60 alumnos |
Arancel: | $2.100.000.- |
Días y horarios: | Las actividades presenciales se realizarán los viernes y sábados, en las siguientes fechas: • Jornada presencial 1: 25 y 26 de julio. • Jornada presencial 2: 22 y 23 de agosto. • Jornada presencial 3: 21 y 22 de noviembre *Las actividades presenciales pueden verse modificadas en su modalidad o fecha, en concordancia a determinaciones que tome la universidad respecto de situaciones externas a la institución (ej.: sanitarias). |
Lugar: | Facultad de Medicina de la Universidad de Chile |
DIRIGIDO A*:
- Fonoaudiólogos(as) y licenciados(as) en fonoaudiología.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del departamento que imparte este programa.
Contenidos
MÓDULOS | TEMA |
---|---|
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|