Descripción
La necesidad de implementar un programa de capacitación clínica en trastornos del movimiento pediátricos en el campus centro de la Universidad de Chile se fundamenta en el creciente reconocimiento de estos trastornos como un grupo de condiciones neurológicas complejas, diversas y de gran impacto funcional y social. Los trastornos del movimiento en la infancia incluyen distonías, tics, coreas, mioclonías, ataxias, parkinsonismos de inicio temprano y movimientos anormales funcionales, entre otros. Éstas condiciones suelen presentarse en el contexto de enfermedades neurológicas raras o poco frecuentes, lo que hace aún más desafiante su diagnóstico y tratamiento oportuno.
Información general
Versión: | 2026 |
Modalidad: | Presencial |
Tipo Estada: | Perfeccionamiento |
Duración Estada: | 12 Meses |
Horas Teóricas: | 44 horas semanales |
Horas Prácticas: | 20 horas semanales |
Horas Totales: | 2.112 horas |
Inicio: | 1 de marzo de 2026 |
Término: | 28 de febrero de 2027 |
Vacantes: | 1 por año |
Días y horarios: | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas |
Arancel: | 240 UF (20 UF por mes) |
Campo clínico: | Hospital Clínico San Borja Arriarán |
Fecha límite de postulaciones: | 30 de noviembre de 2025 |
Fecha de entrevistas de selección: | 4 y 5 de diciembre de 2025 |
DIRIGIDO A*:
- Médicos cirujanos, especialistas en neurología pediátrica.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del departamento que imparte este programa.